miércoles, 6 de mayo de 2009

CALIDAD EN EL SERVICIO TURISTICO

PROYECTO CTNPERU INVITA A EMPRESARIOS A PARTICIPAR DE “PROGRAMA DE RECONOCIMIENTO DE BUENAS PRÁCTICAS EN TURISMO SOSTENIBLE Y CALIDAD DE LOS SERVICIOS”.
El Circuito Turístico Nororiental (CTN) está conformado por los Departamentos de La Libertad , Cajamarca, Lambayeque y Amazonas, el Proyecto CTN se propone como objetivo Consolidar el Desarrollo del Destino, elevar la competitividad de las Pequeñas y Medianas Empresas, diseñando y comercializando productos, contribuyendo a fortalecer la gestión del sector, como la sumatoria de elementos que definen el destino turístico del CTN.
Los órganos que financian el Proyecto CTN PERU son el FONDO MULTILATERAL DE INVERSIONES DEL BANCO INTERAMERICANO DE DESARROLLO (BID) y LA ASOCIACION LOS ANDES DE CAJAMARCA (ALAC).
Para elevar la competitividad de las Pequeñas y Medianas Empresas el Proyecto CTN PERU invita a todos los empresarios a participar en la extensión del “Programa de Reconocimiento de Buenas Prácticas en Turismo Sostenible y Calidad de los Servicios”, el cual, se desarrollará en el ámbito geográfico de nuestro Proyecto.
El Programa de Reconocimiento de Buenas Prácticas en Turismo Sostenible y Calidad de los Servicios consta de: Un taller de Capacitación presencial en Turismo Sostenible, 40 horas de Asistencia Técnica directa en cada establecimiento y una 01 Evaluación Final.
Beneficios de participar en este programa:
Brindar la oportunidad al empresariado de asumir un reto de cambio en sus empresas al integrar un conjunto interesante de Normad de Calidad en ejes temáticos que contempla el programa como son: Eje Económico, Eje Ambiental, Eje Socio Cultural y normas específicas en su respectivos rubros; las normas CTN a implementarse se observan en nuestro Manual de Buenas Prácticas para un Turismo Sostenible y Calidad de los Servicios http://www.ctnperu.net/espanol/documentacion/Biblioteca/manualdebuenaspracticas.pdf las cuales, serán implementadas por expertos profesionales formados en nuestra institución.
De aprobar la evaluación, contar con un sello de Calidad otorgado por nuestra institución le da derecho a participar y realizar actividades de comercialización conjunta en nuestro portal web http://www.ctnperu.net/
Participar en actividades contempladas en nuestro Plan Estratégico de Marketing como participación en Works Shops, participación de publicidad en Ferias Nacionales, participar en Rueda de Negocios etc.
Podrán participar, empresas de los subsectores de Hoteles, Hostales, Restaurantes, Tour Operadores y Agencias de Viajes la meta trazada es contar con 40 nuevas empresas con sello CTNPERU.
Las actividades de inicio del Programa de Reconocimiento de Buenas Prácticas en turismo Sostenible y Calidad de los Servicios empezará la primera semana de Junio.
Instituciones interesadas deben inscribirse con anticipación ya que las vacantes son limitadas, teniendo en cuenta la calidad práctica y la especialización del curso, mayor información del Programa comunicarse con Antonio Bocanegra Cruzado Consultor Gestión Estratégica Empresarial Proyecto CTNPERU: http://e1.mc305.mail.yahoo.com/mc/compose?to=antonio.bocanegra@ctnperu.net, Av. 13 de Julio 236 Cajamarca fono: 076- 363620 y Cel: 044 – 948 -473-256

CARRETERA LLACANORA , HUACARIZ Y JESUS

Cajamarca, el paraíso de la Gran Estafa- I Parte-Ejercito implicado en dos casos
Escrito por Carlos Alayza Ch.
miércoles, 06 de mayo de 2009
En construcción de carreteras Se la saben todas. Son grupos de contratistas que forman empresas de la noche a la mañana, luego que han identificado a su próxima víctima, ya sea para la construcción de un colegio, de una posta médica, de un estadio, y más precisos en carreteras.
Nadie hasta ahora puede dar una explicación contundente del porque Cajamarca se ha convertido en el blanco fácil de las estafas y engaños por parte de irresponsables y delincuentes empresarios que manejan una serie de artificios para ser ganadores de licitaciones y concursos públicos que se convocan, especialmente en el rubro de construcción o mantenimiento de carreteras.
Los ejemplos y casos son muchos, pero en esta oportunidad vamos a ocuparnos de tres específicos, cuyos antecedentes se remontan a la gestión de don Felipe Pita Gastelumendi, el popular “Gallero”, en la cual se entregaron las obras sin mayores contratiempos y un seguimiento y/o investigación de cada una de las empresas favorecidas con la buena pro.

En la Comisión de Fiscalización y Contraloría del Congreso de la República, ente los reclamos constantes de la población perjudicada, y ante la burla que eran objeto las autoridades regionales por parte de las contratistas, la iniciativa de la congresista Rosa Florián Cedrón, de las filas de Unidad Nacional, se conformó un sub grupo de trabajo, que lo conformaron los parlamentarios Elías Rodríguez Zavaleta, del APRA y José Maslucán Culqui, del Partido Nacionalista, a quienes se les dio el encargo de investigar las presuntas irregularidades en la ejecución de los proyectos:

Mejoramiento de la carretera Baños del Inca- Llacanora
Mejoramiento de la carretera cruce Jesús- Jesús y
Rehabilitación y reconstrucción de la carretera Cajamarca-Cajabamba, tramo San Marcos
En los dos proyectos últimos existe una activa participación del ejercito, en presuntos hechos dolosos, que lamentablemente hasta la fecha no existe investigación en las esferas militares y menos un pronunciamiento por los indicios que se han encontrado, en los cuales se determina claramente su responsabilidad en la comisión de diversos actos irregulares.
El presente informe ha sido elaborado con documentación que ha sido alcanzada por el subgrupo de trabajo de la Comisión de Fiscalización, quienes han tenido acceso a las declaraciones recibidas y del análisis realizado a los expedientes:
Proyecto de mejoramiento de la carretera Baños del Inca – Llacanora:
Se ha determinado la existencia de indicios razonables que permiten establecer responsabilidad administrativa de los trabajadores del área de la Sub - Gerencia de Supervisión y Liquidación de Obras del Gobierno Regional de Cajamarca, la misma que se hace extensiva a la Gerencia Regional de Infraestructura, a la Gerencia de Administración, a la Gerencia General y al Presidente Regional de Cajamarca, por el periodo comprendido del 2,006 al 2,008, al no haber ejercido las acciones de control adecuados, respecto al excesivo incumplimiento de plazos, respecto a la desproporción existente entre el avance financiero y el avance físico de la obra, así como respecto al daño ocasionado a los distritos de Baños del Inca y de Llacanora.Existiría, por tanto, responsabilidad penal por parte de la Gerencia General y de la Presidencia de Gobierno Regional de Cajamarca, al haber realizado la transacción extrajudicial de fecha 07 de marzo del 2,007 con el Consorcio Libertad, sin cautelar los intereses de la Región Cajamarca, afectando gravemente a las Municipalidades Distritales de Baños del Inca y de Llacanora, pactando un adicional de S/. 253,800.09 (DOSCIENTOS CINCUENTA Y TRES MIL OCHOCIENTOS Y 09/100 NUEVOS SOLES), cuando ya se había entregado al Consorcio Libertad un aprox. de S/. 2'245,336.54, cantidad que equivale aprox. al 53.44% de la obra, pese a que el avance físico apenas llegaba al 15%, agregado al hecho de que ya existían malas referencias del actuar del Consorcio Libertad, y existía además una recomendación legal que le sugería continuar con el proceso arbitral para luego ejecutar las garantías; hecho que facilitó al Consorcio Libertad la realización de otra maniobra legal dilatoria al plantear una nueva demanda arbitral ante CONSUCODE, referida a la transacción extrajudicial, sin dejar de mencionar que desde el mes de enero hasta el mes de junio de año pasado, el Gobierno Regional de Cajamarca no había cumplido aún con el pago de los gastos arbitrales, lo que ponía en peligro la posibilidad de continuar con el proceso arbitral, pudiendo incluso ocasionar el archivo del mismo.
Para lograr este propósito, se desprende del informe final del subgrupo de trabajo que, el representante legal del Consorcio Libertad, Ing. Albert L. García Roldán, habría concertado de manera ilegal con los funcionarios del Gobierno Regional de Cajamarca (Gerencia General y Presidencia), conforme se evidencia con el contenido de la propia transacción extrajudicial, para favorecerse con la celebración y suscripción de la misma, ya que objetivamente con los datos que se contaban a la fecha de suscripción de la transacción, era tremendamente peligroso y perjudicial para los intereses de la Región y de los beneficiarios de dicha obra, transar en la forma y condiciones en que realizó la misma, por lo que en su condición de particular habría incurrido en complicidad del delito de colusión ilegal, tipificado en el art. 384 del Código Penal.
Lo más grave de todo este asunto es que el Consorcio Libertad nunca demostró tener un representante y domicilio legal, encargando siempre esta responsabilidad a cualquiera de los socios de las empresas que lo formaban y cada quien actuaba a su manera Es por ello que nadie se pudo explicar del porque se entregó la buena pro a este consorcio si en la documentación que presentó mencionaban que no tenían experiencia alguna en el mantenimiento y mejoramiento de carreteras. Su fuerte estaba en la recolección de basura en el distrito de La Victoria, en Lima, y la construcción de dos o tres postas médicas.
Por más increíble que resulte, los adelantos y adicionales que recibieron justifican el avance de obra, y sin más ni más se retiraron con los bolsillos llenos y ahora todos sus socios están no habidos.
Por lo menos, hasta donde sabemos el Gobierno Regional tomó cartas en el asunto y ya se viene trabajando en el mejoramiento de esta vía, pero ¿quién y cuando devolverán el dinero de la estafa?
Proyecto de mejoramiento de la carretera Cruce Jesús –Jesús:
En este proyecto, tal como figuran en las conclusiones del informe final del subgrupo de trabajo permiten establecer responsabilidad administrativa de los trabajadores del área de la Sub - Gerencia de Supervisión y Liquidación de Obras del Gobierno Regional de Cajamarca, la misma que se hace extensiva a la Gerencia Regional de Infraestructura, a la Gerencia de Administración, a la Gerencia General y al Presidente Regional de Cajamarca, por el periodo comprendido del 2,006 al 2,008, es decir a Felipe Pita Gastelumendí, al no haber ejercido las acciones de control adecuados.
Sin embargo, lo que más llama la atención, y consideramos que es un hecho grave por la misma institución que ha tenido a cargo estos trabajos, hay responsabilidad funcional del ente ejecutor, nada más y nada menos que el Ministerio de Defensa, a través del Ejercito Peruano, Batallón de Ingeniería- COM BLIND Nro. 51, y específicamente del Jefe del Proyecto: Tnte. Coronel Enrique Briceño Valdivia, del Residente de obra: Ing. Fernando Falén Gonzáles, así como del personal contratado por el mismo, por el excesivo incumplimiento de plazos, por la mala calidad de la ejecución de la obra, así como por el daño ocasionado a los pobladores del distrito de Jesús, los mismos que no habrían actuado con la diligencia debida, vulnerando las normas que regulan las contrataciones estatales, perjudicando de ésta manera al Estado y a los beneficiarios de dichas obras.Se ha determinado la existencia de indicios razonables de la comisión del delito de abuso de autoridad, cometido por el ex - Gerente Regional de Infraestructura de la Región Cajamarca del año 2,006, responsabilidad penal que alcanzaría también al ex – Presidente Regional de Cajamarca, Luis Felipe Pita Gastelumendi, al haber excedido de sus atribuciones legales, aprobando un segundo expediente técnico del proyecto “Mejoramiento de la carretera Cruce Jesús – Jesús, por el monto de S/. 1'164,707.41, el mismo que permitió suscribir otra addenda por mayores metas, con fecha 26 de octubre del 2,006, haciendo referencia a un expediente técnico, el mismo que se aprobó con Resolución Nro. 244-2006-GR-CAJ/GRI, de fecha 11 de diciembre del 2,006; que tal monto transgrede el concepto de obra adicional ó ampliación que excede el 15% del monto del contrato original, (puesto que el precio de referencia según las bases fue de S/. 5'500,000), por lo que requerían para su ejecución y pago la autorización expresa de la Contraloría General de la República, conforme lo señala el art. 266 del Reglamento de la Ley de Contrataciones y Adquisiciones del Estado.
Rehabilitación y Reconstrucción de la carretera Cajamarca –Cajabamba, tramo San Marcos
Al igual que en los casos anteriores, hay que ser enfáticos en decir que la única manera por la cual se pueden detectar las irregularidades en las ejecución de obras, dejando de lado las visitas, convocatorias a reuniones e informes sobre avances de obra, que muchas veces son fraguados, es establecer una investigación seria y contundente.
Y en este proyecto sucedió lo mismo que en los anteriores. Se establece la inconducta de ciertos funcionarios y/o servidores públicos del ex – Provías Departamental (hoy Provías Descentralizado), y de personal de la entidad ejecutora, nuevamente el Ministerio de Defensa, a través del Barallón de Ingeniería COM Nro. 32 - Caraz, cuyo Jefe del Proyecto fue el Tnte. Coronel Carlos Arturo Obregón Díaz; el residente de obra, Ing. Santos A. Hermenejildo Mantilla; el administradores de la obra: CPC Víctor Arones Yuyales y CPC Nicolás Velásquez Nina, los mismos que no habrían actuado con la diligencia debida, vulnerando las normas que regulan las contrataciones estatales, perjudicando de ésta manera al Estado y a los beneficiarios de dichas obras.
Se ha determinado la inexistencia de documentos sustentatorios de la pre-liquidación técnico financiera presentada por el Jefe del Proyecto del MINDEF, Teniente Coronel Carlos Arturo Obregón Díaz, a través del Oficio Nro. 053-2007-CAOD.JP y observada por Provías Descentralizado, por un monto ascendente a la suma de S/. 568,738.42, así como deudas a cargo de dicha entidad ejecutora por un monto ascendente a S/. 413,008.47.
Por tanto la obra no ha sido efectuada de conformidad con los requerimientos técnicos contenidos en el expediente de la misma, por lo que contiene una serie de deficiencias que involucran un costo adicional para la culminación del respectivo saldo, en detrimento de los intereses del Estado.
Y el Ejercito bien gracias, pese a las evidencias de las irregularidades cometidas.
Acaso con estos antecedentes nos podemos equivocar cuando señalamos que: En construcción de carreteras, Cajamarca, el paraíso de la gran estafa.

Accidente

Volcadura de camión lechero deja siete heridos
6 May, 2009 No hay comentarios
Dos de los siete heridos que ocasionó la volcadura de un camión lechero en la carretera a Bambamarca se encuentran graves en el hospital regional, según información que brindó la policía de Carreteras. El conductor de vehículo siniestrado hasta el momento se encuentra no habido.
Wilson Hernández Malca, propietario de los más de mil 600 litros de leche que venían en camión de placa XP - 4092, sostuvo que el accidente se produjo porque un vehículo de la empresa Menú Service invadió el carril contrario ocasionado que el camión con 10 pasajeros a bordo se voltee.
El camión venía del caserío de Vistalegre de recolectar leche con dirección a Cajamarca, produciéndose el accidente en el centro poblado de Porcón Alto, kilómetro 22, al promediar las 11.45 de la mañana.
Los heridos con diferentes contusiones y fracturas fueron evacuados al hospital y una clínica local. Ellos han sido identificados como: Segundo Herrera Cabanillas (15), Elio Díaz García (66); los más graves, asimismo, Martín Vásquez Ayay (41), Efigeo Terán Yllalle (64) y Olinda García López (63).
Por información de efectivos de Carreteras en el vehículo no se encontró ningún documento y menos SOAT.
IRRESPONSABILIDAD
Las pericias de la policía de Transito determinarán quién es responsable directo en el accidente de tránsito. Pero lo que se debe sancionar de manera inmediata es a conductores de los camiones lecheros que suben irresponsablemente a personas en la tolva.
Arriesgan su vida. La Dirección Regional de Transportes y Comunicaciones debe frenar con sanciones drásticas, y operativos constantes.

MINERA YANACOCHA

MINERA YANACOCHA Y COMPAÑÍA MINERA ANTAMINA ENCABEZARON EXPORTACIONES MINERAS EN PRIMER TRIMESTRE
Noticias - Noticias Mineras
Martes, 05 de Mayo de 2009 09:28
FUENTE: SNMPE
Minera Yanacocha encabezó en el primer trimestre del presente año las exportaciones mineras con 467.81 millones de dólares, 1.63 por ciento menos de lo que exportó en el mismo período del año 2008, informó la Sociedad de Comercio Exterior del Perú (ComexPerú).
En segundo lugar se ubicó Compañía Minera Antamina, que exportó por 325.20 millones de dólares, 46.26 por ciento menos; mientras que Southern Perú, en tercer lugar, exportó minerales por 295.69 millones, 62.06 por ciento menos.Minera Barrick Misquichilca exportó entre enero y marzo del 2009 minerales por un total de 284.56 millones de dólares, 13.88 por ciento menos que en el mismo período del año anterior, ubicándose en cuarto lugar.

MAS INVERSION EN CAJAMARCA

China Minmetals invertirá US$ 2,500 millones en el proyecto de oro y cobre de EL Galeno en Cajamarca
Noticias - Noticias Mineras
Martes, 05 de Mayo de 2009 08:45
FUENTE: SEMANA ECONOMICA
Esta nueva inversión anunciada se uniría a los US$ 2,200 millones que la Corporación de Aluminio de China (Chinalco) realizará en los próximos años en el proyecto minero de Toromocho, en el departamento de Junín.
Cabe recordar que en enero del 2008, Minmetals adquirió 93.9% de las acciones de Northern Peru Copper Corporation (NPCC), tomando así el control de los proyectos El Galeno, y otro de oro llamado Hilorico, también situado en Cajamarca.