jueves, 23 de abril de 2009

CAJAMARCA PRESENTE Y FUTURO

Cajamarca puede perder 150 mil millones de dólares en inversiones mineras
Noticias - Noticias Mineras
Jueves, 23 de Abril de 2009 06:22
FUENTE: CJAMARCA OPINAAdvertencia... Lo dicen los mismos empresarios mineros
¿A quién favorecería ese nuevo boom minero?
¿Podemos perder 150 mil millones de dólares en inversiones mineras, en Cajamarca? Sería una locura perder esa oportunidad, piensa y murmulla en voz baja el Ing. Carlos Santa Cruz, Vicepresidente de Newmont para América del Sur, tratando que este mismo sentimiento pueda ser compartido por los periodistas que han sido invitados a una reunión con los principales representantes de las empresas mineras que operan en la región, para que se conozca de cerca cuales son los impactos que se van generando por los efectos de la crisis económica mundial, en la cual hay especial incidencia en el precio de los metales.
La reflexión de Carlos Santa Cruz, no es mentira. Se basa en un estudio sobre Potencial Minero de la Región Cajamarca, del año 2007, elaborado por el Dr. Roger Cabos, quien señala, entre otras cosas que… “el valor de las reservas y/o recursos mineros de Cajamarca están en el orden de los 150 mil millones de dólares.
Si solo se desarrollara la tercera parte, el valor sería de los 50 mil millones de dólares. Es decir 50 años produciendo mil millones de dólares anuales, tal como se produce hoy; con su consecuente impacto en las inversiones, compras locales, empleo, ingreso por canon minero y regalías para la región y las provincias”
…Tentadora oferta sobre todo cuando se menciona compras locales, empleo, ingreso por canon minero y “regalías”.
Da la impresión que se aprendió la lección y ahora se presta mayor atención al empresario lugareño. Claro, después que en una primera etapa, la misma empresa Yanacocha se encargó de hacer millonarios a los foráneos, mientras que los cajamarquinos solo recibían migajas.
Empleo, que bien suena, ahora que la situación es más crítica por la recesión que se vive y por los despidos sistemáticos que existen, en las propias empresas mineras. Pero, empleo, ¿para quién? Una pregunta que merece una respuesta lógica y coherente.
No hay que olvidar que la minería se ha convertido en una actividad elitista y así lo siente el grueso de la población de Cajamarca. Hay privilegiados que llegan a trabajar en las empresas mineras.
Las oportunidades no son las mismas para todos.
¿Qué garantiza más empleo y fuentes de trabajo para los cajamarquinos?
Hay una respuesta, los mil millones anuales que generaría la explotación de nuevos frentes mineros. Felicidad, que comience la tarea de concientización en forma inmediata, necesitamos ese dinero.Hablar de canon minero y lo que se perdería para generar el desarrollo de la región con los recursos que se reciben por este concepto, suena ya a chantaje.
Que no olviden los empresarios mineros que este aporte económico es nada más y nada menos que una parte de los impuestos que se le recorta al Estado.
No es una retribución directa de la minería a las regiones y gobiernos locales.
Ellos felices porque no les afecta. El afectado es el Gobierno que, en algunas oportunidades, se da cuenta que no existe equidad en la distribución de los aportes que deja la minería al erario nacional. Hay cientos de pueblos que reclaman también estos aportes.
Que se quiere canon, claro, se lo necesita; pero en la forma como lo plantean, inclusive poniendo ya como tema las “regalías”, eso ya es un nuevo cuento chino, creado por las mentes privilegiadas de los grandes emporios empresariales dedicados a la minería, bajo la premisa que la dependencia del progreso de los pueblos depende de ellos.
¿Cuánto ha crecido o desarrollado Cajamarca en los últimos 19 años? Nada. Nuestros indicadores socio económicos así lo demuestran. Seguimos siendo el tercer departamento más pobre del país, el que menos aporta el PBI, la región que menos crece y en donde la inversión social es condicionada a los intereses de las empresas mineras.
Pero; si se nos pone como ejemplo una sola obra de gran impacto para la región, no perdamos el tiempo, hay que comenzar a trabajar la licencia social para las empresas, que “en verdad” las necesitamos.
Aquí un deslinde con el Fondo Minero de Solidaridad, que de alguna manera, por mandato expreso de la ley, maneja una importante inversión, que se desearía fuera mucho mayor, para la ejecución de proyectos significativos tanto a nivel local como regional.
Ese es un asunto que lo vamos a tratar en otra nota.Pero volvamos a los 150 mil millones de dólares que, de repente vamos a desperdiciar. Tenemos que formar un panorama, como lo señala el tema que se trató entre prensa y empresarios mineros: Asegurar la Inversión Pública y Privada para mitigar los Impactos de la Crisis Global y mantener el Crecimiento Económico del País y la región Cajamarca.
En forma inteligente, los empresarios mineros señalan que la crisis global al restringir y encarecer el capital disponible, reducir los ingresos de las empresas por la reducción de los precios de los metales y otros productos de exportación y aumentar los costos de producción, nos colocan, dicen ellos, ante el desafío de consolidar la competitividad del país y de la región Aquí el detalle.
Decir que vamos a perder oportunidades es algo que no se puede negar, y ese argumento lo maneja muy bien Carlos Santa Cruz.
Siempre ha hablado de oportunidades; pero de las que se pierden por inercia de las autoridades, por la falta de una visión clara de una eficiente gestión pública y, esto es lo más importante, el haber olvidado su papel y su rol de ser exigentes con los que explotan nuestros recursos.
Claro, porque Cajamarca tiene un potencial diverso y enorme de recursos en minería, específicamente en cobre y oro. Y ese es el afán de poner sobre el tapete el asunto de las inversiones en ese sector.
¿Quién gana más? ¿Los pueblos en donde se explotan sus recursos naturales? , o, ¿ las mineras que, cómo se ha demostrado, bajo la técnica que emplean en la explotación y transformación de la materia prima que extraen del subsuelo sus costos de producción son tan reducidos que hace que sus ganancias se constituyan en muy rentables?.
Gastar 150 dólares en la producción de una onza de oro, contra los 950 dólares que cuesta en el mercado internacional, es una tentación que no se la debe desperdiciar.
Lo del canon, empleo, compras locales quedan en el mismo plano de siempre. La consigna sigue siendo la misma. Primero la empresa minera, segundo la empresa minera, tercero la empresa minera y así sucesivamente.
Pero no hay que dejar de lado otros argumentos que, según refieren en un documento oficial los que integran el Grupo Norte, están determinados en “mostrar”, luego de un andanada de conflictos sociales, una preocupación mayor en la inversión minera ambiental y socialmente responsable y segura, explicando que esto puede contribuir significativamente al proceso de desarrollo nacional y regional. Si eso lo hubiera explicado y aplicado hace 19 años atrás minera Yanacocha, que fue la primera empresa en desarrollar gran minería en esta región, otros sería el panorama que se les presentaría a las que han llegado después, para que con argumentos más sólidos y reales puedan conseguir, lo que para todos ellos se constituye en su dolor de cabeza: la licencia social.
Y en este punto no hay padre Marco Arana, ni el Frente de Defensa de los Intereses de Cajamarca u otras organizaciones que defienden la vida, la salud y el medio ambiente en Cajamarca que no tengan razón en reclamar y salir a defender a las comunidades en las cuales se ha vulnerado sus derechos de posesión de tierras, de consumir y utilizar el agua que les corresponde, de mejorar sus condiciones de vida.
De dádivas no se vive ni se cambia la actitud de la gente, no de genera desarrollo e impone la modernidad.Como recién nos damos cuenta que los 150 mil millones de soles que se tiene en stand by en inversiones mineras en Cajamarca, o nos quieren hacer ver, tienen una dependencia directa con el erario nacional, para el Grupo Norte no es tan difícil exigir que la inversión minera no sea excluida de los planes de desarrollo regional. Claro, no es mala idea.
Entonces, que se les de la responsabilidad para que puedan determinar la Zonificación Económica y Ecológica de la región. Es una buena forma de lograr que no se haga humo las inversiones que tienen previstas, no por algo Cajamarca provincia tiene casi el 100% de su territorio en concesiones mineras, y fácil decir aquí si minería, aquí también.
Esta especulación, que no les cae bien por cierto; pero también lo es cuando los habitantes de áreas definidas como mineras mantienen dudas sobre lo que dicen “minería ambientalmente responsable” ¿existe?
Sin embargo, tenemos que entrar también a terreno positivo, y en este aspecto, como refieren los representantes del Grupo Norte, si se acepta que la actividad minera deba formar parte del conjunto de actividades productivas con que la región debe de contar para promover su desarrollo y, en particular, contribuir al financiamiento de obras públicas esenciales, pensando que esto podría facilitar la creación de un consenso favorable a la inversión minera.
¿Por qué no pensaron en esta estrategia hace 19 años atrás?Llama también la atención que en las actuales circunstancias, cuando se habla de crisis mundial financiera, se mencione que las labores de exploración están casi detenidas, lo cual es un grave riesgo del país. Con esta aseveración debemos sentirnos orgullosos, el Perú depende de Cajamarca.
Ahora lo que se pretende con una alianza estratégica entre la minería, el gobierno regional y local. La inversión requerida por los proyectos mineros en la región, que superan los 4 mil millones de dólares, y el esfuerzo por garantizar las condiciones para las inversiones puede permitir la transformación económica y social de la región, no solo de la ciudad y la provincia, en el curso de los próximos 30 años.
¿Podemos creer en tanta dulzura de ofrecimientos? No nos alejemos de la realidad y que empiece del debate. Son 150 mil millones de dólares, y sólo con 50 mil bastan para que, ojala, algún día podamos ser una región rica, próspera, moderna, digna de vivir en ella y sin arrepentimientos y mentiras; porque de eso ya la población está cansada.

jueves, 16 de abril de 2009

DOCUMENTOS DE INTERES

Publicaciones de ALAC
Haga click en el documento de su interés. Muchas gracias.

Módulo: Fortaleciendo Capacidades de los Docentes

Guía - Uso de las Bibliotecas Escolares
7,361 KB

Manual: El Libro y la Lectura
13,784 KB

Manual: Redes Educativas
9,041 KB



Alianzas para el Desarrollo - Baltázar Caravedo

Alianzas para el Desarrollo
150 KB




Informe de Gestión ALAC 2007 (Bilingüe).


Informe de Gestión ALAC 2007
5618 KB


Informe Anual de Gestión 2007 y Planes de Acción de los Objetivos Estratégicos para el 2008

Informe Anual de Gestión 2007
1671 KB


Planes de Acción de los Objetivos Estratégicos para el 2008
304 KB


Informe de Gestión ALAC 2006 (Bilingüe)

Informe de Gestión ALAC 2006 (Bilingüe)
3046 KB


Presentación sobre desarrollo de base

Presentación sobre desarrollo de base
379 KB

Glosario de Términos
Promoción del Desarrollo Humano Sostenible

Desarrollo Humano Sostenible
3,713 KB



Guía Metodológica
Diseño de Proyectos de Promoción Productiva y Fortalecimiento Empresarial


Diseño de Proyectos de Promoción
3,397 KB



Guía Metodológica
Diseño de Sistemas de Monitoreo y Evaluación de Proyectos de Promoción Empresarial


Diseño de Sistemas de Monitoreo
3,854 KB


Presentación del Estudio:
Lineamientos para una Política Regional de Desarrollo de Cajamarca
"Contribuciones para una Visión del Desarrollo de Cajamarca"
(21 de Setiembre, 2006 - Hotel Costa del Sol)
Cajamarca: El proceso demográfico 1,980 KB
Cajamarca: Lineamientos de política de infraestructura económica 22,392 KB
Cajamarca: Lineamientos para una política regional de medio ambiente Mapas Georeferenciados 8,243 KB
Cajamarca: Lineamientos para una política regional de agricultura 5,433 KB
Cajamarca: Lineamientos para una política regional de salud 4,074 KB
Cajamarca: Lineamientos para una política de desarrollo turístico 10,449 KB
Cajamarca: Lineamientos para una política regional de educación 1,303 KB
Cajamarca: Lineamientos para una política regional de fortalecimiento institucional 4,499 KB
Cajamarca: Lineamientos para una política regional de descentralización 1,792 KB
Cajamarca: Lineamientos para una política regional de desarrollo minero 3,619 KB


Informe de actividades 2005
Responsabilidad social. Informe anual de actividades. Cajamarca 2005
.

El futuro se hace hoy 17,890 KB


Report of activities 2005
Social responsibility. Annual report of activities. Cajamarca 2005.

The future is today 11,086 KB

Presentación Multimedia
Informe de Actividades 2005


Presentación Multimedia -
Informe de Actividades 2005



Informe de actividades 2004
Responsabilidad social. Informe anual de actividades. Cajamarca 2004.


El futuro se hace hoy 8,854 KB


Report of activities 2004
Social responsibility. Annual report of activities. Cajamarca 2004.


The future is today 36,593 KB

Estudio de Línea de Base
Comisión Interinstitucional del Estudio de Línea de Base de la Provincia de Cajamarca.

Resultados del Estudio de Línea de Base (Indicadores económicos, sociales, ambientales y político institucionales) 1,111 KB

Ayuda memoria sobre el impacto favorable de la minería en Cajamarca
Los Andes - Recursos S.A.
Evolución del PBI, Adquisiciones de bienes y servicios de Minera Yanacocha a empresas proveedoras locales, Efectos económicos del paro provincial en PyMEs cajamarquinas 45 KB

PRESENTACION ARTISTICO CULTURAL

Hoy presentación de Tango en Cajamarca

16 Abr, 2009 No hay
comentarios

El grupo San Luis Tango realizará su única presentación en nuestra ciudad hoy a partir de las 8:00pm en el centro de convenciones Ollanta. Esta función abre un tour por el norte del país que incluye Chimbote, Trujillo, Chiclayo y Piura, organizado por WH Tours & Producciones E..I.R.L.

Javier Torres Duvall, director del grupo, declaró sentir una gran expectativa ante su presentación en nuestra ciudad y que la función está dirigida a grandes y chicos de todos los estratos sociales. “El tango es cultura viva de toda Suramérica, pues a demás de haber sido proclamado patrimonio de la humanidad es una mezcla armoniosa de música, poesía y baile”.

El grupo está conformado por 8 músicos de orquesta, 2 cantantes y 2 bailarines quienes están dispuestos a mostrar el folklore gaucho y poder sembrar la inquietud por aprender del mismo.

Cristina Domínguez y Paulo Palacios son los jóvenes bailarines, ambos con más de 8 años de experiencia en el baile profesional declararon sentirse muy a gusto en el montaje de presentaciones pues demuestran gala y esfuerzo en cada paso.

PRINCIPALES NOTAS EN PANORAMA CAJAMARQUINO

Inicio » Archivado en la categoria Cajamarca
Falsificaron firma para apropiarse de plataforma del jirón Huánuco
Jueves, 16 Abr, 2009 – 3:59 | No hay comentarios

De cara con el estado y a pocos días de formularse una denuncia penal contra el supuesto propietario de la plataforma de Huánuco se develaron varias pruebas que lo inculpan.

Marcas vuelven atacar
Jueves, 16 Abr, 2009 – 3:58 | No hay comentarios

Una vez más los “Marcas” realizan un asalto en pleno día, todo ello ante el clima de inseguridad y zozobra que se vive en toda la ciudad, ante la ineficiencia de los responsables de velar …

Choque de vehículos dejó dos heridos
Jueves, 16 Abr, 2009 – 3:58 | No hay comentarios

Imparable ola de accidentes. Dos Heridos con diversas contusiones dejó la colisión entre una moto lineal y un station wagon en las intersecciones de los jirones Sor Manuela Gil y Teresa de Gournet, según información …

Hoy la orden de Francisco de Asís cumple 800 años de fundación
Jueves, 16 Abr, 2009 – 3:56 | No hay comentarios

Hoy la orden de San Francisco de Asís cumple ocho siglos de existencia; 800 años han transcurrido desde que un joven llamado Giovanni Bernardone, a quien su padre, Pietro, apodó Francisco en homenaje a …

Divandro identifica a reo que trafica droga desde el penal de Huacariz
Jueves, 16 Abr, 2009 – 3:56 | No hay comentarios

Con la captura de tres microcomercializadores de droga, efectivos de la División Antidrogas (Divandro) logró identificar al reo que dirigía desde el penal de Huacariz una organización dedicada a la venta de pasta básica de …

A cuatro años de prisión sentencian a ex trabajador de SEDACAJ
Jueves, 16 Abr, 2009 – 3:56 | No hay comentarios

A cuatro años de pena privativa de la libertad con carácter de suspendida fue sentenciado el ex trabajador de la Empresa de Saneamiento de Cajamarca, SEDACAJ S.A. José Washington Salas Salas, por el delito contra …

Carnaval sin cuentas claras
Jueves, 16 Abr, 2009 – 3:55 | No hay comentarios

Más tiempo al tiempo, que todo se mece. En sesión de concejo, se determinó que las cuentas respecto de las fiestas de carnaval 2009, se realice el 22 de abril, a las 4 de …

Campaña de despistaje de cáncer al cuello uterino
Jueves, 16 Abr, 2009 – 3:55 | No hay comentarios

Este 24 y 25 de abril se desarrollará en la ciudad la campaña de despistaje de cáncer al cuello uterino, organizado por la Liga contra el cáncer – filial Cajamarca.

MALA NOTICIA PARA LA ACTIVIDAD ECONOMICA

Marcas vuelven atacar

16 Abr, 2009 No hay
comentarios

Una vez más los “Marcas” realizan un asalto en pleno día, todo ello ante el clima de inseguridad y zozobra que se vive en toda la ciudad, ante la ineficiencia de los responsables de velar por un plan conjunto que permita un real control de la delincuencia en la ciudad.

Esta vez un trabajador de la empresa minera Coimolache fue víctima de quienes lo asaltaron ayer a inmediaciones del Gobierno Regional, arrebatándole la suma de 9 mil Nuevos Soles.

El hecho se registró a las 11.15 de la mañana en la prolongación Revilla Pérez. Según información policial los “Marcas” se trasladaban a bordo de una moto lineal portando armas de fuego con la que redujeron a su víctima, el que fue identificado como Carlos Fernández Herrera (41), administrador de la empresa minera.

Los “Marcas” habrían hecho todo un trabajo de seguimiento y reglaje del funcionario, quien había decidido hacer el retiro de la suma de dinero, sin percatarse que se encontraba siendo seguido de cerca por los delincuentes.

El agraviado indicó a la policía que minutos antes había retirado dinero del banco de Crédito, ubicado en el centro comercial el Quinde. Acto que habría sido seguido paso a paso por la horda de delincuentes que una vez lo tuvieron fuera de la entidad bancaria lo atacaron.

Parece ser que la falta de patrullaje por las zonas más vulnerables se ha convertido en el flanco de los “Marcas” quienes ya cobraron su primera víctima en febrero, ocasión en la que asesinaron a un joven empresario para robarle una fuerte suma de dinero que había retirado de un banco minutos antes.

Vecinos de la zona esperan que los patrullajes sean más continuos a fin de erradicar la delincuencia común y organizada.

Fuentes policiales informaron que se encontraban realizando las pesquisas para dar con el paradero de los delincuentes, mismos que podrían cometer acciones similares en nuestra ciudad

miércoles, 15 de abril de 2009

CAMARA DE COMERCIO Y PRODUCCION

Cámara de Comercio y Producción de Cajamarca llevo a cabo desayuno arbitral
Escrito por Departamento de Imagen de la CCPC
miércoles, 15 de abril de 2009

El Centro de Arbitraje de la Cámara de Comercio y Producción de Cajamarca llevo a cabo desayuno arbitral

El Centro de Arbitraje de la Cámara de Comercio y Producción de Cajamarca, realizó el día 13 de abril de 2009, un desayuno con la participación de los diferentes árbitros y el Consejo Consultivo que conforman este prestigioso Centro.

La finalidad del desayuno fue la integración de los nuevos árbitros, así como el planteamiento y solución de las diferentes consultas y dudas de los integrantes.

Se llegó a la conclusión de que el Centro de Arbitraje deberá de trabajar conjuntamente con el Colegio de Abogados, así como con los organismos locales, como son: El Gobierno Regional, y la Municipalidad Provincial de Cajamarca.

El Centro de Arbitraje fue fundado el 11 de octubre de 2007 en la ciudad de Cajamarca, y nació con la finalidad de: “contribuir a la solución de controversias mediante la institucionalización del arbitraje, así como promover, perfeccionar y divulgar el arbitraje como medio alternativo para la solución de conflictos.”

Además está compuesto por un: Consejo Consultivo de Arbitraje, el cual se encuentra integrado por personas de reconocida trayectoria en los diferentes temas y actividades que las empresas realizan. Así como tienen una ética moral muy arraigada en su vida personal y profesional.

Cabe mencionar que este tipo de Centro es el único que existe en la ciudad de Cajamarca, y brinda servicios para pequeñas, medianas y grandes empresas, así como para el público en general.

Se encuentra ubicado en el Jr. Dos de Mayo N° 359 – segundo piso, local de la Cámara de Comercio y Producción de Cajamarca.

El arbitraje es más barato, rápido y seguro que el Poder judicial, en donde la solución de un caso puede demorar meses, y tener un costo elevado. Además el centro brinda la total imparcialidad en los casos que viene realizando.

PLAZA PECUARIA

SE REALIZA CENSO A COMERCIANTES DE LA ACTUAL PLAZA PECUARIA
Escrito por OFICINA DE COMUNICACIONES Y RELACIONES INSTITUCIONALES MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CAJAMARCA
miércoles, 15 de abril de 2009

A fin de facilitar su traslado

La Municipalidad Provincial de Cajamarca, a través de la Gerencia de Desarrollo Económico, viene ejecutando diversas actividades en lo que respecta al proyecto Nueva Plaza Pecuaria. En tal sentido ha iniciado el censo a los comerciantes de la actual Plaza Pecuaria, proyectándose a concluir este 27 de abril.

“La data obtenida del censo se consensuará con el padrón inicial existente realizado por la Asociación de Productores Agropecuarios Región Cajamarca; por tanto los registros obtenidos de las personas censadas acorde con el padrón serán las que laborarán en la Nueva Plaza Pecuaria”; indicó la Ing. MirKa Ruiz Yaya, responsable del Proyecto.

El censo que se viene desarrollando, se ha iniciado con los comerciantes de los rubros de expendio de alimentos, mercería, sogas y sombreros; faltando concluir con los rubros de vacunos, ovinos y porcinos.

Actualmente los comerciantes de la Plaza Pecuaria siguen desarrollando sus actividades en un local privado sin contar con las condiciones necesarias y adecuadas de orden, higiene y salubridad; asimismo se realizan transacciones en un ambiente de inseguridad y caos total.

Entre tanto que la empresa constructora CEICA continúa con los trabajos de habilitación y construcción de la 1ra. etapa de la nueva Plaza Pecuaria, la expectativa por parte de los comerciantes por su pronta reubicación se acrecienta; por ello la MPC continuará con los trabajos de sensibilización y socialización permanente facilitando la reubicación de los rubros involucrados una vez culminado el proyecto.

LLUVIAS

Lluvias de menor intensidad en los siguientes días en Cajamarca

15 Abr, 2009 No hay
comentarios

llubia

Las precipitaciones pluviales en Cajamarca se encuentran dentro del rango histórico. Se han registrado lluvias de 25 litros por metro cuadrado, registros máximos en la presente temporada, pero a partir de (hoy) en adelante irán disminuyendo en intensidad.

Hemos soportado las mayores lluvias durante los meses de febrero y marzo, la tendencia ahora es a disminuir, informó Julio Urbiola del Carpio, jefe de oficina regional del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (SENAMHI).

Las condiciones son favorables para la continuidad de lluvias, sobre todo en las provincias de San Ignacio, San Marcos, Cajabamba, y Cajamarca. Los días serán con cielos cubiertos y la presencia de lluvias, agregó.

Hasta el momento, Cajamarca tiene un registro acumulado de 60 litros por metro cuadrado de lluvias, lo cual está dentro de los límites históricos de temporada, la medida historica es de 64 litros por metro cuadrado, dijo Urbiola.

Las precipitaciones de los próximos días, en las provincias del sur del departamento serán excedentes, advirtió.

En las provincias de Cajabamba y Sánchez Carrión (La Libertad) han sido favorecidas con muchas precipitaciones durante la Semana Santa, ello ha provocado serios incidentes por desborde de ríos, bloqueo de carreteras, inundaciones, pero este problema paulatinamente se solucionará, refirió.

La posibilidad de desbordes y deslizamiento de tierras irá disminuyendo con el transcurso de las siguientes semanas, se podrá trabajar en la recuperación de tierras y caminos días con mayor facilidad, puntualizó.

Panorama Cajamarquino

CONSECUENCIAS DE LA CARRETERA Y LLUVIAS

“No hubo gran afluencia de turistas en días feriados”

15 Abr, 2009 No hay
comentarios

Julio Palacios Matute, director de Comercio Exterior y Turismo en Cajamarca dio a conocer que se viene realizando la evaluación de afluencia de visitantes a la ciudad dentro de Semana Santa, la misma que al parecer no ha cubierto la cifra el año pasado de acuerdo a un sondeo previo en establecimientos de hospedaje.

Al parecer dentro de las causas de este fenómeno inverso para el turismo, se tiene el pésimo estado de las vías de comunicación, problema que fue difundido a nivel nacional por los medios periodísticos y la crisis económica mundial, pues por ejemplo debido a los despidos a gran escala en el rubro minero, muchos de ellos o sus familiares no pueden viajar.

En cuanto a las actividades religiosas realizadas tradicionalmente en Contumazá, Julio Palacios declaró haberse comunicado con las autoridades recibiendo informes positivos sobre el movimiento de visitantes debido a las peculiares presentaciones ancestrales que sólo se dan en ese lugar año tras año.

Como es sabido Contumazá recibe mayor cantidad de visitantes de La Libertad, pero que igual genera incrementos económicos para la zona.

Panorama Cajamarquino

MINERA LUMINA COOPER DE CHILE

Secuestran a 15 funcionarios de empresa minera

15 Abr, 2009 No hay
comentarios

minera

Cuando se realizaba una mesa de diálogo en la zona de Lípia, distrito de La Encañada, un promedio de 70 comuneros tomaron como rehenes a 15 funcionarios de la empresa Minera Lumina Cooper de Chile, luego fueron llevados a una vivienda de la misma comunidad.

El gerente de seguridad y salud de la empresa, Pedro Alejandro Covarrubias, refirió que la retención se produjo ayer a las 14.30 horas de la tarde. Entre los rehenes se encontraban gerentes, supervisores y coordinadores.

Uno de ellos fue el gerente de relaciones comunitarias, Alfredo Anderson y Manuela Hildebrant, declaraciones que brindó el funcionario en la comisaría de Baños del Inca, lugar donde se procedió a la denuncia y a informar al fiscal de la jurisdicción, Alfredo Rebaza Vargas. Asimismo, se coordinó el traslado de efectivos policiales para controlar la situación ante un probable desborde de violencia.

Según el funcionario el problema se había generado por que ellos (la comunidad) “piden cinco cupos de trabajo, la empresa ha ofrecido cuatro”, expresó. Sin embargo, adelantó que la causante del problema sería una familia de apellido “Soto”.

Añadió que días antes la familia en mención había solicitado trabajo, lo que generó un malentendido entre ambas partes, enfatizó. “Estamos a la espera de lo que vaya a suceder, sin embargo esperamos que prime el diálogo”, subrayó.

QUIEREN DIÁLOGO

Covarrubias afirmó que ellos están dispuestos a dialogar y llegar a un acuerdo y bajar el perfil del problema. “Un nueva mesa de diálogo donde ambas partes se han escuchadas solucionara el impase”, indicó.

Al cierre de la presente edición el funcionario comunicó que se había solucionado el problema gracias al diálogo. Manifestó que no hubo violencia por parte de los comuneros y que se iba a proceder de inmediato a levantar la denuncia interpuesta en horas de la tarde, así mismo se habría reprogramado una nueva mesa de diálogo.

martes, 14 de abril de 2009

ECOSERRANITA EN EL MUNDO

MICRO EMPRESA ECOSERRANITA ES PRESENTADA AL MUNDO.

Es un orgullo para Cajamarca que la microempresa de transforamación de Frutas y Hortalizas, Ecoserranita de la Ing. Rosario Terrones Silva, sea presentado al mundo como alternativa de negocio rentable con frutos nativos, donde se involucra directamente al productor rural, que son mujeres campesinas de muy bajos recursos económicos.

Saludamos a su propietaria y le deseamos que cumpla con su objetivo de CRECER.

Fuente: AGEFOMIMYPE


DESARROLLO ECONOMICO VS CONTAMINACION

400 ladrilleras se constituyen en foco de contaminación de aire

14 Abr, 2009 No hay
comentarios

ladrilleras

Alrededor de 400 ladrilleras en la jurisdicción Baños del Inca constituyen un foco de contaminación para el aire. Se utilizan en estas empresas artesanales aceite quemado, llantas usadas y leña para la cocción de arcilla.

Se ha realizado el empadronamiento de ladrilleras a fin de obtener datos para el estudio de la calidad de aire. Se ha detectado este significativo número de empresas que realizan sus actividades sin mayor control y ocasionando un serio problema por la emisión de gases contaminantes en los hornos que utilizan para cocer ladrillos. Además, con la utilización de leña se contribuye a la deforestación de los bosques, informó Judith Prakken, especialista del Área de Gestión Ambiental de la comuna local.

Además del empadronamiento de 400 ladrilleras se ha realizado el empadronamiento de 22 imprentas, 118 ferreterías, 60 aserraderos, 34 grifos, 35 puntos de cambio de aceite, 31 puntos planchado y pintura, 155 panaderías, 265 restaurantes, 90 pollerias, 78 cevicherías, 81 menús, 13 cafés, 7 chifas y 9 picanterías en las jurisdicciones de Cajamarca, Llacanora, Jesús y Baños del Inca, detalló Prakken.

De este universo se ha realizado un muestreo sobre las emisiones de gases, los resultados se están procesando y se presentarán una vez revisados por Grupo Técnico de Gestión de Calidad del Aire, agregó.

Los resultados obtenidos permitirán una línea base para el trabajo de preservación del aire.

CONGRESOS - TURISMO

Cajamarca será el Centro Mundial de la Joyería

14 Abr, 2009 No hay
comentarios

joyas

La ciudad de Cajamarca se convertirá en el centro de la joyería mundial con la realización del 1er Congreso Internacional de Joyería, a efectuarse del 27 al 29 de abril con el objetivo de potenciar el desarrollo, especialización y formalización de los artesanos y numerosos talleres dedicados a esta actividad, para darle mayor valor agregado al oro y plata que produce nuestro país, informo el Comité Organizador y la Ministra de Comercio Exterior y Turismo, Mercedes Araoz, que además ha sido nombrada Presidenta Honoraria del evento.

El 1er Congreso de Joyería busca generar, además, mayor competitividad en los costos de producción, incrementar el consumo interno y promover la integración de los artesanos a las diversas oportunidades de exportación resultantes de los tratados de libre comercio que ha suscrito nuestro país. En el Perú, existen alrededor de 8,000 artesanos que tienen en la joyería su principal fuente de ingresos, según el registro del MINCETUR.

Durante el 2008, las exportaciones totales de joyería y orfebrería de oro y plata del Perú sumaron US$ 66.3 millones, siendo sus principales mercados de destino los Estados Unidos con alrededor del 90% de participación, seguido lejanamente por Italia, Bolivia, Venezuela, Rusia y Chile.

De ese total, las exportaciones de joyería de oro alcanzaron los US$ 60.4 millones y, en volumen, sumaron alrededor de 192 mil onzas de oro, que representan sólo el 3.5% del total de la producción nacional de este metal, del cual el Perú es el quinto productor a nivel mundial, con 5.8 millones de onzas, al cierre del 2008.

En plata, donde el Perú lidera la producción mundial con más de 118 millones de onzas, las exportaciones de joyería representaron únicamente el 6% de ese total, es decir, 7 millones de onzas de plata con un valor de US$ 3.9 millones.

Los resultados de exportación de joyería mostraron además un incremento del 46% en plata y una contracción de 28% en oro. Esta última se redujo por efecto de la crisis financiera, por lo que el objetivo del Congreso de Joyería de ingresar a nuevos mercados encuentra, además, un gran valor diferencial en la identidad, creatividad y milenaria tradición de nuestros artesanos respecto a la transformación a mano de éstos metales.

La presidenta del 1er Congreso Internacional de Joyería y gerente general de Ideas Aplicadas S.A, Ilaria Ciabatti, sostiene que tenemos enormes ventajas respecto a los principales países productores de joyería en el mundo porque contamos con la capacidad de realizar piezas de gran calidad a precios

HIGIENE EN LOS ALIMENTOS

Una tonelada de pollo al día y no se sabe su procedencia

14 Abr, 2009 No hay
comentarios

Los más de 180 mil habitantes de Cajamarca consumen a diario más de una tonelada de carne de pollo, pero un aproximado de 85% del producto, no tiene un tratamiento adecuado o es de dudosa procedencia.

Juan Carlos Marrufo, jefe del laboratorio municipal de Bromatología, señala que en pollerías, cevicherías, chifas, restaurantes y otros centros de expendio de comida no reúnen las condiciones de salubridad para la venta de carnes.

“De 10 restaurantes en Cajamarca sólo 4 cumplen con los requisitos mínimos, lamenta Marrufo. Muchos establecimientos pueden ofrecer una “supuesta buena presentación” para el público, pero cuando se realizan los operativos por parte de la municipalidad y otras autoridades se encuentran esos detalles que determinan el pésimo manejo de los alimentos”, advirtió el funcionario.

“Hablamos de personal con las uñas crecidas y sucias, utensilios de cocina sin asear, pisos sin baldear, servicios higiénicos no limpios, en algunos casos malogrados. Además, no todos los establecimientos cuentan con servicio de agua potable, o sus instalaciones eléctricas se encuentran expuestas, son muchos factores a tomar en cuenta en el tema de limpieza, salubridad y seguridad en estos centros”, precisó.

“En los puestos de mercados y los ambulantes en distintos puntos de la ciudad son otro punto a trabajar. Se hacen recomendaciones, se hacen las supervisones y visitas regulares, pero es un tema de conciencia”, agregó.

En los kioscos de colegio la realidad no es diferente. Muchos productos que se venden tienen la fecha vencida, la comida se prepara en condiciones anti-higiénicas, señaló.

EL ORO SUBE

El oro sube pese al comercio lento
Noticias - Noticias Mineras
Lunes, 13 de Abril de 2009 09:51

FUENTE: GESTION

El metal al contado se cotiza a 885.20 dólares por onza.

El oro subía a cerca de 890 dólares por onza el lunes por una caza de gangas, luego de haber caído un 1% la semana pasada, aunque el comercio era lento porque muchos mercados clave no operaron por Semana Santa.

Los mercados financieros estadounidenses reabrirán el lunes luego del feriado de Viernes Santo del 10 de abril. Aunque en Australia, Hong Kong, Gran Bretaña y la mayoría de los países en el continente continuaron cerrados el 13 de abril.

“El impulso está siendo mantenido, y aquellos que se quedaron cortos en Tokio están siendo exprimidos”, dijo Kaname Gokon, subgerente general de la sección de investigación de Okato Shoji Co, consignado por Reuters.

Detrás de la resistencia en los precios del oro a fines de la semana pasada, a pesar del avance de los mercados accionarios mundiales, estuvo un nuevo flujo de dinero que apuntaló al metal precioso, agregó Gokon.

El oro al contado operaba a 885.20 dólares por onza a las 1150 GMT frente al cierre a 880.65 dólares el viernes y 2.75% por encima de un reciente mínimo de 864.30 dólares el 6 de abril, y su nivel más bajo desde el 23 de enero.

La semana pasada bajó un 1.3% debido a que algunos inversores decidieron deshacerse de posiciones defensivas e irse a otros activos, incluyendo acciones.

Además, datos sobre ventas minoristas en Estados Unidos el martes marcaron el inicio de una serie de cifras que ayudaron a los inversores a evaluar si Wall Street muestra signos de que los mínimo de una década del mes pasado ya están en el pasado.

lunes, 13 de abril de 2009

PRODUCCION DE LECHE FRESCA

13.04.2009

Producción de leche fresca creció 5.28% en enero, señala Minag

La producción de leche fresca cruda ascendió en enero de este año a 146,494 toneladas a nivel nacional, mayor en 5.28 por ciento respecto a similar mes del año 2008, cuando alcanzó 139,142 toneladas, informó el Ministerio de Agrilcutura (Minag).

La producción de leche fresca estuvo liderada por Arequipa (25 por ciento), Cajamarca (18.1 por ciento), Lima (17 por ciento), La Libertad (5.7 por ciento), Puno (5.3 por ciento), Amazonas (4.8 por ciento) y Cusco (3.3 por ciento), señaló el Boletín Mensual de Leche del Minag.

En el mes de enero de este año, la producción de leche evaporada tuvo una reducción de 15.1 por ciento con respecto a similar periodo del año pasado, mientras que la producción de leche pasteurizada (incluye UHT) aumentó 39.2 por ciento.

Además, hubo una mayor producción de queso tipo suizo (11.11 por ciento), yogures (7.98 por ciento), cremas (14.12 por ciento) y manjar blanco (2.14 por ciento); mientras en queso fresco se redujo en 0.72 por ciento.

El Minag informó que los precios promedios han mostrado leves variaciones durante el periodo 2005-2007, y que a partir de julio del 2008 se incrementaron los precios de 0.916 nuevos soles por litro que siguieron una tendencia alcista hasta hasta llegar a 0.945 soles por litro en diciembre.

En enero de este año se reportó un precio de 0.95 soles por litro en promedio.

Entretanto, el precio de leche al productor en enero del 2009, alcanzó un promedio de 0.95 soles por litro.

Las regiones que presentaron mayores precios son Madre de Dios (1.64 soles), Tumbes (1.58 soles), Huánuco (1.38 soles), Loreto (1.35 soles) y Huancavelica (1.20 soles).

Mientras que en las principales cuencas lecheras el precio es: Arequipa (0.97 soles), Cajamarca (0.75 soles), Lima (0.95 soles), La Libertad (0.85 soles) y Puno (1.00 sol). El Minag dijo que se observa que los grandes centros de producción de leche presentan menores precios, es decir las cuencas lecheras donde se ha invertido en tecnología, el incentivo para el productor debe sustentarse en mejorar su productividad.

Fuente : RPP

DIRECCION DE EDUCACION

DREC paga S/. 133 mil 885 a docentes sin trabajar

13 Abr, 2009 No hay
comentarios

drec

29 docentes gozaron de beneficios a pesar de no haber dictado una sola hora de clases durante el año lectivo 2008.

El reino de revés. Durante el año académico 2008, la Dirección Regional de Educación Cajamarca (DREC), otorgó asignaciones especiales a personal docente destacado y puesto a disposición sin realizar labor pedagógica efectiva en el aula, por un importe total de 133 mil 885 Nuevos Soles.

Paradójicamente, decenas de profesores que laboraron en situación de contratados en áreas lejanas, no percibieron su pago respectivo.

La Oficina de Control Interno (OCI) de la DREC, realizó la acción de control 2-0715-2009-001, en la cual llegó a la conclusión que “contraviniendo las disposiciones legales referidas al cumplimiento de la labor docente efectiva, que beneficia específicamente a los docentes que desarrollan labor pedagógica con alumnos en aula (…)”.

El “personal docente destacado en la DREC (…) no prestó servicios en aula, por lo que de la revisión mensual de sus remuneraciones se evidencia que no se ha considerado el descuento respectivo de la asignación especial por labor pedagógica efectivamente realizada (…)”.

En otro de los párrafos del informe de OCI-DREC se lee que “se evidencia que se ha puesto a disposición de la Oficina de Administración de Personal a 20 docentes, en el marco de procesos administrativos llevados acabo al personal docente nombrado, realizado por la Comisión de Procesos Administrativos y Disciplinarios de la Sede Regional. (…) a dichos docentes se les ha otorgado durante el año 2008 las respectivas remuneraciones sin considerar descuentos por el concepto de Asignación Especial por labor pedagógica efectiva (…)”.

Señala finalmente este informe que “esta problemática involucra tácitamente a las Áreas de Administración y Personal de la DREC, ya que no supervisaron oportunamente el otorgamiento de las asignaciones especiales por labor pedagógica efectiva y no haber dispuesto el descuento respectivo, que debió realizar la Oficina de Remuneraciones, a la cual previamente debieron informar (…).

Panorama Cajamarquino

ASOCIACION LOS ANDES CAJAMARCA

Quiénes somos

ALAC es una organización corporativa que surge como parte del programa de responsabilidad social de Yanacocha para promover el desarrollo humano sostenible en la región.

Nuestro objetivo es promover programas y proyectos que, aprovechando los beneficios de la minería, generen impactos más allá de su vida operativa.


Visión

Al 2015 seremos una asociación reconocida por su aporte al desarrollo institucional, a la competitividad y a la calidad de vida de la sociedad de Cajamarca.


Misión

Somos una institución que fortalece capacidades, genera oportunidades y moviliza recursos, con la participación de la comunidad, el gobierno y el sector privado, para que entre todos hagamos posible el desarrollo sostenible de Cajamarca.


Objetivos Estratégicos

  1. Impulsar el fortalecimiento institucional para mejorar el liderazgo y las acciones colectivas de las organizaciones de desarrollo y de base, así como de las instituciones de los gobiernos sub-nacionales.
  2. Contribuir a mejorar la calidad y la equidad de la educación y salud en Cajamarca, movilizando talentos y recursos empresariales y públicos.
  3. Contribuir al desarrollo de capacidades empresariales con responsabilidad social en sectores con potencial competitivo y de mercado, tanto en el ámbito rural como urbano de Cajamarca.
  4. Incidir en los actores sociales y quienes tomen las decisiones para que su inversión priorice proyectos de infraestructura básica para el desarrollo.
  5. Fomentar una excelente gestión de relaciones con los grupos de interés.
  6. Gerenciar eficaz y eficientemente los recursos de ALAC y proyectos por encargo. .

Estrategia de desarrollo ALAC

Haga clic en la imagen para ampliar su tamaño.




Principios del Accionar

  • Asumimos los principios de la responsabilidad social empresarial y del desarrollo sostenible, promoviendo el involucramiento participativo y la corresponsabilidad del sector privado, estado y sociedad civil.
  • Procedemos con ética, transparencia y compromiso.
  • Orientamos nuestra organización hacia la excelencia a través del trabajo en equipo, la eficacia y la eficiencia.
  • Valoramos e incorporamos la diversidad e interculturalidad.
  • Fomentamos la equidad, asegurando la inclusión de grupos en condiciones de mayor vulnerabilidad.
http://www.losandes.org.pe/es/asociacion/index.htm